José Antonio Giménez Micó

SPANISH 321
_
Literatura hispanoamericana II

Lo que hicimos
el 20 de noviembre

www.registrocreativo.ca/JAGM/321
_
Puesto al día el 22 de noviembre de 2019
Enlaces a otras páginas del curso
El género gramatical femenino cubre ambos sexos

  • Nuestro último encuentro lo dedicamos a la obra narrativa de  Juan Rulfo,  quien,  con Jorge Luis Borges  y  Alejo Carpentier,  constituye un imprescindible precursor de lo que desde comienzos de los años 1960 vendría en llamarse "narrativa del boom" o  "nueva novela hispanoamericana", por emplear la conceptualización de uno de sus integrantes:  Carlos Fuentes
  • Justamente, comenzamos echando una breve ojeada a un artículo de Fuentes a propósito de la recepción que en su día la crítica literaria tradicional dedicó a la obra magna de la literatura universal  Pedro Páramo  (1955),  de  Juan Rulfo:

    … [R]esulta asombroso, hoy, leer consideraciones [críticas negativas] acerca de la "desordenada composición", la falta de unidad, la ausencia de argumento central, las escenas deshilvanadas, el esquematismo [de los cuentos de Juan Rulfo y, sobre todo, de su novela: Pedro Páramo].

    Una mera sinopsis, una exposición irresuelta y relatos inconexos que naufragan por la falta de unidad. Todos estos reproches partían de concepciones inánimes de la novela como unidad de personajes, argumento y estilo. La elipsis narrativa de Rulfo desconcertaba a los críticos y lectores de novelas "bien hechas", es decir, adheridas a la lógica y sin resquicio de misterio. La cercanía de Pedro Páramo a la forma poética enajenaba, también, a críticos y lectores acostumbrados a novelas que lo eran por que, a la manera de Zola, describían detalladamente muebles, calles, carnicerías y burdeles.

    Rulfo estaba haciendo y diciendo algo distinto y tan simple como esto: la creación literaria pertenece al mundo plurívoco de la poesía. No se la puede juzgar con el criterio unívoco de la lógica. En la lógica, los hechos tienen un solo sentido. En la poética, tienen muchos sentidos.

    Éste es el hallazgo que separa a Rulfo de las categorías "realista", "naturalista", "costumbrista", "documental" y otros fieles reflejos de la realidad que la preceptiva crítica mexicana de mediados del siglo XX exigía

    El desconcierto saludable que produjo la obra de Rulfo no es ajeno al hecho de que todos los elementos de la novela realista tradicional mexicana están allí, pero elaborados de una manera insólita, poética, renovadora. Yo lo decía de esta manera en mi reseña de 1955: la descripción de la naturaleza en Rulfo nunca se da como fenómeno aparte, jamás es descanso lírico sino más bien un todo completo que desde las primeras páginas penetra la conciencia del lector y de los personajes.

    … [N]o se trata de una naturaleza apacible. Representa un conflicto, el de un país que se crea y se sueña en la luz pero que vive en un llano de polvo seco, roas ardientes y tumbas inquietas.

    Carlos Fuentes"Formas que se niegan a ser olvidadas"

  • Justamente, lo que la crítica tradicional de la época consideraba "defectos" en la obra de Rulfo es lo que la ha consagrado como obra magna de la literatura universal.
  • Y es que el escritor mexicano, como Borges, es uno de los autores que, con sus cuentos, crearon las  condiciones de posibilidad de que la narrativa latinoamericana se revitalizara a partir de finales de la década de 1950.
  • Esta verdadera revolución se inicia con el modernismo (como lo vimos en las  clases del 23  y del  30 de octubre)  y se consolida con las vanguardias  (que he trabajado con mis estudiantes del otro curso que estoy impartiendo:  SPAN 467).
  • La novela  no consigue "liberarse" del  realismo decimonónico  de la noche a la mañana. Otro subgénero narrativo, el cuento, ha ido abriendo el camino a esta emancipación. Entre los autores de cuentos que revolucionaron la cuentística y, de este modo, pueden considerarse precursores de "la nueva novela hispanoamericana" se encuentran los mismos Rulfo y Carpentier (y, antes que éstos,  Horacio Quiroga  y  Jorge Luis Borges).  De ahí que hayamos dedicado los últimos minutos del curso a uno de los cuentos de Rulfo, concretamente a  "Nos han dado la tierra".  Aquí puedes revisar lo que vimos... y un poco más:
  • Documentación suplementaria:
    • Canal 22 (México)"Juan Rulfo. Palabras que saben a vida"  (YouTube, 6 minutos).  "De la mano de grandes y reconocidos autores [Elena Poniatowska, Eraclio Zepeda, Eduardo Galeano...] se hace un análisis de los sucesos más importantes en la vida de Juan Rulfo y se homenajean sus magníficas obras"
    • "100 fotografías de Juan Rulfo"  (YouTube, 6 minutos). Recorrido por algunas de las páginas del libro 100 fotografías de Juan Rulfo, resultado de la exposición de 2011, con motivo del vigesimoquinto aniversario del fallecimiento del autor
    • El llano en llamas  (libro de cuentos, 1953)
    • Pedro Páramo  (novela,  1955)
  • Pues nada más... ¡Se acabó el curso! Espero que lo hayas disfrutado y que haya sido capaz de estimular tu actitud crítica.

Toni



_ 

2019  José Antonio Giménez Micó


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 _