José Antonio Giménez Micó

SPANISH 467
_
Las vanguardias en Latinoamérica y España
y su repercusión en las artes

Lo que hicimos
el 10 de octubre
_
Puesto al día el 12 de octubre de 2019
Enlaces a otras páginas del curso
El género gramatical femenino cubre ambos sexos



En esta página irá apareciendo únicamente lo que hicimos en la última semana.
Ve a  LO QUE HEMOS HECHO  para tener acceso a una lista, puesta al día cada semana, con todo lo que hemos hecho en todas las clases precedentes.

  • Un análisis de los términos (sustantivos y adjetivos) empleados en la doble isotopía "Yo / ellos" que ya aparece desde el mismo verso del poema de Luis Palés Matos permite concluir que, de modo explícito, el "yo poético" adopta la perspectiva del  enunciador legítimo en una sociedad cuya hegemonía  relega a sus integrantes afrodescendientes a una situación de subalternidad; por eso el "yo poético" marca una distancia infranqueable en relación con estos "negros" con quienes no establece ningún tipo de comunicación directa (de "diálogo"); por eso, lo único que puede hacer es "dar[se] a imagin[árselos]" (v. 15); por eso jamás emplea la segunda persona sino la tercera, que es -como dirían los lingüistas- la "no persona": (mira, por ejemplo, lo que indica

El ejercicio de la subjetividad está en el ejercicio de la lengua. No hay otro testimonio de la identidad del sujeto que el que así da él mismo de sí mismo. Los pronombres personales son el primer punto de apoyo para que la subjetividad salga a la luz.
El él: es la tercera persona, forma que no remite a "persona", por estar referida a un objeto situado fuera de la alocución Yo / Tú. Existe sólo por la oposición a la persona Yo del Locutor, quien, enunciándola, la sitúa como la "no persona". Tal es su estatuto. Es el miembro no marcado de la correlación de persona; no es jamás reflexiva a la instancia del discurso y no es compatible con el paradigma de los términos referenciales: aquí y ahora. Necesita recibir un contenido referencial preciso; necesita determinaciones cotextuales de las cuales puede prescindir el Yo / Tú.
                (El ojo en la lengua, blog  sobre la teoría de la enunciación de  Émile Benveniste  en su clásico manual  Problemas de lingüística general)

  • El "yo poético" que se arroga el derecho de palabra y derecho de mirada sobre "ellos" (quienes no tienen derecho a la palabra) no forma parte de este "ellos", obviamente. ¿Quiere esto decir que jamás un autor "negro" hubiera podido escribir este poema... o sí, como provocativamente -e inteligentemente- cuestionó Horacio? ¡Cuidado con confundir al autor empírico y a la obra ficticia que produce!
    • Recuerda que el "yo poético" es un mecanismo ficticio propio al género poético, del mismo modo que el "narrador" lo es en el narrativo: se trata, insisto, de una "voz" tan ficticia como la de cualquier otro personaje.
    • Tampoco olvides que una obra literaria se presta siempre a múltiples interpretaciones; la lectura de lo que la obra "dice" explícitamente se revela a menudo insuficiente; en literatura, suele ser más importante el cómo que el qué,  las connotaciones que las denotaciones...

  • Pero... ¿no le habrá pasado al poeta creacionista lo mismo que al propio Satanás? El creacionismo (y, de alguna manera, todas las vanguardias) tienen un objetivo que, en última instancia, se convierte en una  aporía (etimológicamente, "un camino sin salida"):  expresar lo inefable, es decir, lo que no se puede expresar... En otras palabras:  hacer posible lo imposible, como diría otro poeta vanguardista: Federico García Lorca:
Poesía es lo imposible
hecho posible. Arpa
que tiene en vez de cuerdas
corazones y llamas.  ("Este es el prólogo" a las Poesías completas de Antonio Machado)


  • Pues nada más por el momento... hasta que decidas enriquecer esta página con tu contribución al  debate virtual.  ¡Hasta entonces!
Toni 


2019  José Antonio Giménez Micó

_